Su carrera como entrenador y profesor comenzó en el año 1990.
Desde el año 1993 hasta su retiro, fue el entrenador de Cecilia Baccigalupo y Adriana Costagliola, quienes consiguieron los campeonatos mundiales en los años 1994 y 1996, y mantuvieron el liderazgo absoluto del Circuito Femenino durante varias temporadas, siendo las dominadoras absolutas de la década del 90.
Ha llevado al plano profesional a muchos jugadores, entre los que se encuentran: Sebastián Nerone, Sebastián Grandinetti, Diego Goldzand, Federico Pérez Millán, Rodrigo Ovide, Fernando Cavalleri, Juan Manuel Vázquez y Daniel Sandoval.
En el año 1993 comenzó a entrenar a Gabriel Reca, con quien también formó pareja como jugador.
Fue el entrenador de Sebastián Nerone (Nº 1 de Argentina, ganador de dos Olimpia de Plata en los años 1999 y 2001) desde el inicio de su carrera en el año 1990 hasta fines del año 2006, acompañándolo en sus logros deportivos y en toda su carrera junto a Gabriel Reca.
En el año 2005 acompañó como coach a Sebastián Nerone y Gabriel Reca (pareja 2 del mundo) en los campeonatos del circuito español (actual World Pádel Tour) donde obtuvieron tres campeonatos: Marbella, Sotogrande y Puerto de Santa María. En 2006 viajó nuevamente a España como coach de Reca-Nerone, acompañándolos en su consolidación como la pareja N 2 del mundo.
Estando en España entrenó en las semanas previas al mundial de Murcia a la pareja formada por Catalina Tenorio y Valeria Pavón, quienes se adjudicaron el subcampeonato mundial por parejas y el campeonato mundial por países.
En el año 2007 comenzó a entrenar a la pareja formada por Hernán Auguste y Gabriel Reca, quienes fueran pareja 3 del mundo. Alternando con sus viajes, entrena a jugadores profesionales como Gabriel Reca, Federico Quiles, Xisco Monterde, Guillermo Demianiuk, Cutu Pérez Millán, Diego Cipriano, entre otros.
En las temporadas 2011 y 2012 entrenó a la pareja formada por Gaby Reca y Agustín Gómez Silingo, quienes consiguieron un campeonato y un subcampeonato del World Pádel Tour (WPT).
En el 2018 volvió a entrenar y acompañó como coach a Delfina Brea (su hija) y Ana Caterina Nogueira, quienes terminaron en el puesto Nº 10 del ranking mundial del WPT. También fue entrenador de la pareja formada por Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez, quienes terminaron como pareja Nº 1 del mundo.
Con estos logros fue elegido como el “Mejor Entrenador del Año” en los premios anuales otorgados por Padel Spain.
Hasta julio del 2019 formó parte del equipo técnico de Sanyo Gutiérrez y Maxi Sánchez, quienes en ese momento seguían siendo la pareja Nº 1 del mundo.
Formó y entrenó a su hija Delfina Brea hasta llevarla al puesto 10 del mundo.
Participó como coach y formó parte del equipo Advantage que fue campeón de la primera edición de la Hexagon Cup disputada en Madrid en febrero de 2024. Allí compartió equipo con Sebastián Nerone, Delfina Brea, Sofía Araujo, Martín Di Nenno, Juan Tello, Pol Hernández y Pablo García.