Convertite en instructor de pádel de la mano de uno de los mejores entrenadores y formadores del mundo.
Diferenciate al incorporar conceptos, metodologías y didácticas que harán que tus alumnos mejoren.
Tendrás un programa completo que consta de 4 niveles que incluyen todos los aspectos importantes del juego.
Rendí los Examenes teóricos y prácticos y podrás obtener el diploma de Fepachi (Chile) o AAP (Uruguay)Rendí los Examenes teóricos y prácticos y podrás obtener el diploma de Fepachi (Chile) o AAP (Uruguay).
Título Oficial Nito Brea Padel
El único requisito es tener más de 16 años.
No es necesario tener un nivel de juego avanzado ni tampoco poseer una técnica determinada para poder realizar el curso.
Sí necesitarán tener el manejo técnico quienes quieran aprobar los Examenes.
De todas maneras, podrán preparase para rendirlos antes de pasados dos (2) años de haber cursado.
Quienes tengan una vocación docente y quieran hacer de la enseñanza del Padel una profesión.
A profesores que quieran capacitarse y seguir incorporando conocimientos que les permitan diferenciarse y entrenar jugadores de niveles más avanzados.
A jugadores y amantes del deporte que quieran conocer los secretos de la técnica y táctica del Padel.
Club El Monasterio
Curapaligue 760 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina.
También se dictarán cursos en otras sedes de Argentina y el mundo.
A lo largo de estos años, otros países a través de sus federaciones han adoptado el sistema de formación de NitoBreapadel para capacitar a sus profesores y otorgarles los títulos oficiales nacionales. Algunos de ellos fueron:
APA – Asociación de Padel argentino.
COBRAPA – Confederación Brasileña de Padel.
FEDERACIÓN SUECA DE PADEL – Svenska Padelforbundet.
FIP – Federación Internacional de Padel.
FEPARPA – Federación paraguaya de Padel.
En este nivel se trabajará sobre la base conceptual del deporte, el conocimiento del uso de progresiones y la técnica de los golpes más necesarios para la iniciación de un jugador o su perfeccionamiento desde el nivel inicial a intermedio.
No es un curso básico ya que se profundiza en cada uno de los temas del programa y se trabaja en las bases del sistema metodológico de Nitobreapadel.
Este curso lo han hecho muchos jugadores profesionales, exjugadores y jugadoras que han sido números uno del mundo. A todos ellos les ha ayudado para empezar a dar clases, ordenar lo que ya sabían y conocer otra metodología de enseñanza que ha formado jugadores desde el año 1990 a la fecha en todo el mundo.
Un gran jugador tiene la ventaja de conocer la técnica, saber mostrarla y saber tomar decisiones, pero muchas veces este proceso lo hace de manera intuitiva.
Si bien esa base de experiencia sirve muchísimo, para enseñar hay que conocer metodologías y el “por qué”, “para que” y el “cómo” de cada situación para lograr que el alumno lo aprenda. Todas esas bases metodológicas y didácticas están en el programa del nivel I.
Un buen profesor no solo debe “saber de padel” sino que debe saber transmitirlo, tener recursos didácticos y metodología de enseñanza para lograr que los alumnos aprendan.
En este nivel se trabajará principalmente en los siguientes aspectos:
Reglamento del juego.
Historia y desarrollo del deporte.
Aspectos generales que debe tener un profesional de la enseñanza.
Metodología y didáctica de enseñanza.
Manejo del canasto y lanzamiento de bolas.
Técnicas de los golpes.
Errores comunes y correcciones.
Situaciones tácticas básicas y desarrollo del juego.
En este primer nivel, existen dos categorías de títulos oficiales, dependiendo de los resultados obtenidos en las evaluaciones teóricas y los trabajos prácticos:
IMPORTANTE: Quienes se inscribieron a través de FEPACHI (Federación de Padel de Chile) o AAP (Asociación de Padel de Uruguay) recibirán únicamente el título emitido por sus respectivas federaciones. Aquellos que se inscriban desde otros países recibirán el título emitido por Nito Brea Padel.
Quienes deseen obtener el diploma oficial deberán rendir un examen teórico y práctico, que se realiza exclusivamente a distancia.
Al finalizar el curso presencial, recibirán los videos con el contenido de los trabajos prácticos y las planillas de autoevaluación, lo que les permitirá comenzar a prepararse para los Examenes.
Para rendir los Examenes, tendrán dos opciones:
Para participantes de Chile o Uruguay: Tendrán las mismas opciones y beneficios, pero deberán inscribirse en la federación correspondiente de su país.
Las actualizaciones en los programas y manuales son continuas. Los alumnos que hayan cursado de manera presencial tendrán un plazo de 2 años, desde la fecha en que finalizaron el curso, para rendir los Examenes y obtener el título oficial.
Si no rinden los Examenes dentro de ese plazo, deberán volver a cursar el programa en cualquiera de sus formatos (presencial/online).
Una vez inscriptos, tendrán acceso a la plataforma durante tres (3) meses. Durante ese período, deberán completar y aprobar tanto la evaluación teórica como la práctica.
Como tendrán conocimiento previo de los trabajos que deberán presentar, se recomienda estar bien preparados antes de inscribirse.
Esta evaluación incluye todos los temas teóricos del curso.
El sistema utilizado será de múltiple choice y verdadero / falso.
Para aprobarlo deberán obtener el 75% del puntaje total del examen.
Tendrán que responder 147 preguntas en un tiempo máximo de 90 minutos Al llegar a ese tiempo se dará por terminado el examen de manera automática.
El puntaje mínimo para aprobar es de 268 sobre un máximo posible de 357 puntos.
Se recomienda el uso de una computadora para hacerla.
En caso de reprobarla tendrán solo una posibilidad de recuperatorio dentro de la plataforma. Si no aprobaran ese recuperatorio ya no tendrán otra opción y tendrán que volver a inscribirse más adelante.
Estarán habilitados a presentar los trabajos prácticos quienes tengan aprobada la parte teórica.
El examen cuenta con dos (2) trabajos prácticos.
De no ser aprobados, recibirán una devolución sobre los temas que deberán mejorar para presentar en intentar aprobar el recuperatorio.
Solo tendrán un (1) recuperatorio por trabajo.
Deberán aprobar ambos trabajos para acceder al examen final.
Importante
<
Una vez pasados los 3 meses en el que tienen activa la plataforma del examen a distancia no podrán enviar los trabajos prácticos ni el examen práctico final (sin excepción).
Deberán grabar un video en cancha mostrando:
Deberán grabar un video en cancha mostrando:
Es importante tener en cuenta que los trabajos prácticos son correlativos. Hasta no aprobar el TP1, no podrán presentar el TP2. Para ambos trabajos, contarán con videos explicativos que detallan lo que deben presentar, además de una planilla de autoevaluación para practicar.
Para presentar este examen deberán haber aprobado el TP1 y TP2. En ese momento, la dirección les comunicará el tema a desarrollar en el examen final.
Este examen tendrá una única presentación, sin opción a recuperatorio.
El examen se realizará a través de un video grabado en cancha de forma continua, sin editar ni cortar, donde puedan escucharse claramente las indicaciones del instructor.
Una vez entregados los videos, recibirán un informe con los resultados.
Importante:Una vez pasados los 3 meses en el que tienen activa la plataforma del examen a distancia no podrán enviar los trabajos prácticos ni el examen práctico final (sin excepción).
Un profesor de Padel, más alla de conocer en profundidad los aspectos técnicos deberá tener todos los elementos tácticos como para desarrollar el sistema de juego adecuado para cada jugador de acuerdo a sus características personales. Estará capacitado para trabajar y entrenar a jugadores avanzados.
En este nivel se trabajará principalmente en:
- Aspectos tácticos.
- Golpes avanzados y especiales.
- Situaciones de partido y decisiones posicionales.
- Complemento de la pareja y elaboración de jugadas.
- Diagnóstico de errores.
- Planificación de clases y desarrollo de un programa de trabajo.
Un buen profesor entre otras cosas, será quien tenga la capacidad de adaptar la técnica a las posibilidades de cada alumno en particular.
PROGRAMA
Golpes con top y slice (liftados y cortados).
Salida de pared de definición.
Defensa de pared de bolas rápidas.
Uso de la muñeca para jugadores iniciados y avanzados.
Golpes especiales para jugadores que juegan del lado de derecha.
El contragolpe.
El anticipo y lectura para resolver los smash de potencia del rival.
Anticipo y lectura de todos los efectos con o sin pared.
Defensa de todo tipo de smash (Rápidos, viboritas, efectos de diestros y zurdos).
El anticipo. Aprender leer lo que jugará el rival.
Como plantear una estrategia.
Contraparedes Especiales.
TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS
Posición de anticipo en el smash para evitar estar incómodo
Contragolpe desde el fondo de la cancha.
Tácticas aplicadas para profesionales e iniciados.
Complemento de la pareja
El relevo.
Elección de la jugada en función de la posición del compañero.
Comunicación de la pareja.
Concepto de juego en bloque.
Decisiones posicionales.
Situaciones en las que no conviene subir a la red.
Saber jugar con un compañero que no sube a la red.
Golpes en la red
Volea alta.
Volea baja. Duelo de voleas.
Voleas con ángulos.
Volea rápida. Concepto y aplicación táctica.
Bandeja. Técnica, desplazamientos y direcciones.
Los smash de definición. Variantes, técnicas y aplicación en el juego.
Administración táctica de los smash.
ATAQUE DESDE EL FONDO DE LA CANCHA
Tontitas. Técnica y aplicación.
Variantes y situaciones de ataque desde el fondo de la cancha.
Subir a volear la bandeja del rival.
Clasificación de alumnos.
MATERIAL DEL CURSO
Manual Técnico (incluye hojas para tomar apuntes).
Certificado de asistencia.
Para este nivel será fundamental tener muy claros los conceptos desarrollados en los niveles I y II. En este curso se aprenderán metodologías de entrenamiento para jugadores avanzados y profesionales.
Todo lo que puede ocurrir en un partido se puede entrenar. Aprenderemos a armar progresiones para cada una de las situaciones posibles.
Es un curso en donde se trabaja prácticamente en la cancha poniendo el foco en estos temas.
- Golpes y situaciones especiales.
- Uso de consignas y reglas.
- Creación de ejercicios para entender y practicar distintas situaciones de partido.
- Clases partido. Saber manejar una clase partido con alumnos.
- Taller de correcciones de golpes y situaciones.
- Video análisis de partidos.
“Un coach es quien ayuda a un jugador o equipo a lograr su mejor versión”.
“Este nivel no será correlativo a los niveles anteriores. Es decir, cualquier puede asistir más allá que haya realizado algún otro de los niveles de mi sistema de capacitación.
Se trabajará principalmente en estos aspectos.
- Coordinación de equipos y seleccionados.
- Coordinación del equipo Multidisciplinario.
- Definir el sistema de juego del jugador y la pareja.
- Conocimiento de reglamentos y normativas.
- Gerenciamiento del entrenamiento y carrera del jugador.
- Programación y armado del calendario anual.
- Análisis de los rivales y estrategias a desarrollar en un partido.
- Coaching.
- Seguimiento de una pareja.
- Psicología y manejo de situaciones de pareja.
- Análisis de partidos.
- Test técnico del jugador.
- Planillas de seguimiento en los partidos.
- Armado de una pareja.
- Video análisis de partidos y planillas de datos.
El programa completo consta de 3 niveles que contienen todas las variantes
técnicas y tácticas del Padel, empezando desde lo básico hasta la alta
competencia.
Los tres (3) primeros niveles son complementarios y correlativos.
Luego está el curso de Coach profesional que es abierto y no es necesario
haber realizado un curso previo en la escuela.
El nivel I es el único que está en versión online.
Este curso inicial no es curso básico sino la base de todo el sistema de
enseñanza Nitobreapadel y donde se aprende la base técnica y conceptual
del Padel.
El único requisito es tener más de 16 años.
No es necesario tener un nivel de juego avanzado ni tampoco poseer una
técnica determinada para poder realizar el curso.
Sí necesitarán tener el manejo técnico quienes quieran aprobar los
exámenes.
En el curso aprenderán los conceptos y la técnica.
Al terminarlo podrán practicar y prepararse para poder rendir los trabajos
prácticos y el examen práctico final para intentar obtener una certificación.
Tendrán hasta dos (2) años para poder rendirlos.
Al terminar el curso se entrega un certificado de asistencia.
Los exámenes son exclusivamente a distancia a través de la plataforma
online y podrán rendirlo desde cualquier parte del mundo.
Podrán inscribirse directamente en la web o en la federación que les
corresponda (Chile o Uruguay).
Tendrán que rendirlo antes de pasado dos (2) años de haber cursado.
Más información en Métodos de evaluación.
Los niveles I y II son de tres (3) días de duración de 9 hs de trabajo diarias.
El nivel III es de dos (2) días de duración de 9,30 hs diarias de trabajo.
El curso de Coach profesional es de solo un día de duración con 9 hs de
trabajo.
Directamente en la web. Deberás llenar el formulario indicando el curso al que quieras asistir. Una vez enviado, recibirás un mail con las indicaciones para finalizar el proceso de inscripción.
No hay hospedaje en el club.
Los tres primeros niveles son complementarios y correlativos. Es por eso
que es deberán haber cursado el Nivel I - Instructor (de manera online o
presencial) para asistir a los cursos de Nivel II - Profesor, Nivel III –
Entrenador.
No es necesario haber aprobado el examen del nivel I para poder cursar el
nivel II y solo hay que haber cursado el nivel II para cursar el nivel III.
El curso de Coach Profesional es abierto por lo que no es necesario haber
realizado otro curso previo en la escuela.
Un gran jugador tiene la ventaja de poseer la técnica, puede mostrarla
correctamente y también sabe tomar buenas decisiones ante distintas
situaciones de partido.
Pero puede pasar que muchas veces este proceso lo haga de manera
intuitiva.
Para poder enseñar, hay que conocer metodologías así como el “por qué”,
“para que” y el “cómo” lograr que el alumno lo aprenda.
Un buen profesor no solo debe saber…debe saber transmitirlo y tener
didáctica y metodologías de enseñanza para lograr que los alumnos
aprendan.
Todas las bases metodológicas y didácticas están el programa del nivel I, es
por eso que justamente es el curso por el que deberían empezar.
El nivel I (Instructor) lo han hecho muchos jugadores profesionales, ex
jugadores y jugadoras que han sido Nº 1 uno del mundo y les ha servido
para empezar a dar clases o bien ordenar lo que sabían, aprendiendo
herramientas didácticas, el manejo progresiones y metodologías de
enseñanza.
Hay muchos profesores que han hecho un curso en los años noventa. El
deporte desde aquel tiempo a esta parte ha cambiado muchísimo.
Solo con recordar que en Argentina se jugaba resto y volea, es decir que se
tenía que dejar picar la devolución de saque y quien restaba era quien
tomaba la red.
En esa época fue el boom en la Argentina y fue donde hubo muchos
profesores recibidos que al día de hoy no han hecho ningún otro curso de
actualización.
Todos ellos también deberían empezar por el nivel I.
Si bien tendrán una formación, esto no significa que coincidan los conceptos
o la base de la enseñanza con mi sistema. Eso lo he comprobado al tener
como participantes a profesores con otros cursos realizados y que
manifestaron que existen muchas diferencias de conceptos y metodologías.
Por eso es que no puedo tomar como válido para mi sistema de
capacitaciones, un curso dictado por otro entrenador, más allá de estar
avalado por la misma o distinta institución.
Hoy día no existe una unificación de conceptos, criterios y metodologías.
Es decir, lo que se llama “nivel I” puede tener un programa y contenido
diferente entre dos distintas federaciónes y ocurre lo mismo entre los
programas y sistemas de entrenadores formadores.
La profundidad con la que se aborden los temas también marcarán una
diferencia, más allá de que el tema coincida en ambos programas de
capacitación.
En mi caso he desarrollado mi propio sistema de enseñanza que me ha
dado resultados y que voy actualizando día a día.